Vistas de página en el último mes

martes, 2 de octubre de 2012

Estadistica I tercera Clase


ORÍGENES EN PROBABILIDAD
Los métodos estadístico - matemáticos emergieron desde la teoría de probabilidad, la cual data desde la correspondencia entre Pascal y Pierre de Fermat en 1.654.
.  Christian Huygens en 1.657 da el primer tratamiento científico que se conoce a la materia.

El Ars coniectandi (póstumo, 1.713) de Jacob Bernoulli y la Doctrina de posibilidades (1.718) de Abraham de Moivre estudiaron la materia como una rama de las matemáticas.

En la era moderna, el trabajo de Kolmogórov ha sido un pilar en la formulación del modelo fundamental de la Teoría de Probabilidades, el cual es usado a través de la estadística.
La teoría de errores se puede remontar a la Ópera miscellánea (póstuma, 1.722) de Roger Cotes y al trabajo preparado por Thomas Simpson en 1.755, el cual aplica por primera vez la teoría de la discusión de errores de observación. 
Pierre Simon Laplace en 1.774 hace el primer intento de deducir una regla para la combinación de observaciones desde los principios de la teoría de probabilidades. Laplace representó la Ley de probabilidades de errores mediante una curva y dedujo una fórmula para la media de tres observaciones.
También, en 1.871, obtiene la fórmula para la ley de facilidad del error (término introducido por Lagrangre en 1.744) pero con ecuaciones inmanejables. 
Daniel Bernoulli en 1.778 introduce el principio del máximo producto de las probabilidades de un sistema de errores concurrentes.
El método de mínimos cuadrados, el cual fue usado para minimizar los errores en mediciones, fue publicado independientemente por Adrien – Marie Legendre en 1.805, Robert Adrain en 1.808 y Carl Friederich Gauss en 1.809. 
ESTADO ACTUAL
Durante el Siglo XX, la creación de instrumentos precisos para asuntos de salud pública (epidemiología, bioestadística, etc.) y propósitos económicos y sociales (tasa de desempleo, econometría, etc., necesitó de avances sustanciales en las prácticas estadísticas.
Hoy el uso de la estadística se ha extendido más allá de sus orígenes como un servicio al Estado o al gobierno. Personas y organizaciones usan la estadística para entender datos y tomar decisiones en ciencias naturales y sociales, medicina, negocios y otras áreas. La estadística es entendida generalmente no como un sub - área de las matemáticas sino como una ciencia diferente «aliada».

No hay comentarios:

Publicar un comentario